
Dentro de la gastronomía mexicana, el chamoy es un producto que particularmente destaca. Su sabor ácido y picante lo hace un gran acompañante de botanas, frutas y helados. Por su gran popularidad resulta sorprendente que su muy probable origen no sea mexicano sino… ¡chino!
Rachel Laudan, una importante historiadora de alimentos, explica que, el chamoy, como hoy lo conocemos, pasó por un proceso de cientos de años. En palabras simples, lo define como una representación mexicana del see mui, una especie de durazno seco y salado de China pero también le encuentra una inspiración en el umeboshi japonés, un tipo de chabacano salado.

Aunque no se conoce con precisión cuándo llegó el see mui a México, se cree que vino con el comercio de especias, seda y plata entre China y la Nueva España, que se practicaba desde los años de 1560.
Pero, ¿cómo llegó a esta conclusión Laudan? Su descubrimiento fue gracias a su propia experiencia de vida, ya que primero vivió en Hawái, donde conoció las semillas de see mui. Después, se mudó a México a mediados de 1990, donde realizó su hallazgo. En sus propias palabras “see mui es pronunciado see moy que suena como chamoy. México reinventó el chamoy como una salsa y dulce con chile”.
Ahora bien, la popularidad y alcance a nivel nacional del chamoy se le debe a Dulces Miguelito al ser la primera compañía en realizarlo a escala industrial en los años de 1970; sin embargo, con su industrialización su fórmula se alejó de lo natural para predominar lo artificial. Fue transformado para hacerlo más rentable.
Además de modificar su sabor, al chamoy, también se le ha dado tres presentaciones comunes. Sólida, que muchas veces sirve como cubierta para manzanas; en polvo, usada como chilito o insumo para bebidas u otros productos; y líquida, que es la más popular, donde su textura varía de acuerdo a los ingredientes con los que está formado.

En NutriReyes creamos dos chamoys inspirados en su origen, es decir, hechos con frutos e ingredientes naturales como piloncillo y flor de Jamaica. Libres de colorantes, saborizantes y edulcorantes artificiales. Gracias a sus ingredientes, nuestros chamoys son ricos en vitaminas, minerales y fibra dietética. Échale un vistazo a nuestro Frutachamoy y Frutachamoy Mango, ¡te van a encantar!
¡Queremos saber tu opinión! Déjanos tus comentarios sobre este artículo.
¡Gracias por tu atención y hasta la próxima!
Acerca de los autores

Aarón Reyes
Aarón es el fundador de NutriReyes. Graduado de Ingeniería Química por el Tecnológico de Monterrey. Disfruta del fútbol, la lectura y viajar.
Wowww!! No sabia la historia del chamoy😳🤣excelente lectura al respecto . Gracias 😁❤️
Gracias por su comentario!
Wowww!! No sabia el origen del chamoy😳🤣. Excelente lectura. Gracias 😁❤️