Piloncillo: una nutritiva tradición

En NutriReyes utilizamos piloncillo en nuestros productos ya que es un endulzante rico en minerales. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

El piloncillo es un endulzante natural de gran tradición en México. Gracias a su proceso de elaboración se le considera el azúcar más puro, ¿sabías que su contenido en minerales es hasta 5 veces mayor que el azúcar mascabado y hasta 50 veces más que el azúcar refinado?

La caña de azúcar, de donde proviene el piloncillo, llegó a tierras americanas en 1492 a manos de Cristóbal Colón aunque esta planta tiene su origen en el sureste asiático. Según la región, el piloncillo, como lo llamamos en México, recibe diferentes denominaciones, por ejemplo, en Colombia y en Ecuador se le llama “panela”; en Brasil y Panamá “rapadura”. 

Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

Para producir el piloncillo, se necesita del jugo obtenido de una caña de azúcar madura. Éste jugo se cuece a altas temperaturas hasta formar una melaza espesa; después, en caso de que se desee conseguir en estado sólido, se traslada a unos moldes en diferentes formas, principalmente de cono, en donde se deja secar hasta que se solidifica. La elaboración del piloncillo, por lo general, se realiza en pequeñas fábricas comúnmente denominadas trapiches.

El piloncillo, aún en esta época, se procesa de manera artesanal. Foto: Archivo/ EL SOL DE TOLUCA

Se considera el azúcar más puro porque, a diferencia del blanco, se consigue sencillamente a partir de procesos físicos, sin pasar por procedimientos de depuración o refinado o cualquier proceso que desencadene la perdida de vitaminas y minerales naturales en el producto.

 

 

Se puede pensar que el azúcar morena, por sus características, posee cualidades similares al piloncillo, sin embargo, la mayor parte del azúcar morena que se comercializa es azúcar blanco al que se le ha añadido extracto de melaza, que le da su color y sabor característico.

 

 

Junto al azúcar morena, hoy en día, está en auge el consumo de azúcar mascabado que es un producto intermedio entre el azúcar blanco y el piloncillo.  A continuación, la Tabla I, mostrada abajo, especifica el contenido en nutrientes en los azúcares descritos. 

Tabla I. Contenido de minerales en mg/100 gramos. Fuente: Caracterización Nutricional de la Panela, artículo científico realizado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

Como podemos apreciar, el piloncillo es un producto muy rico respecto al contenido de minerales como el calcio, potasio y hierro. El consumo adecuado de este producto beneficia la salud de nuestro cuerpo. Por ejemplo, el calcio cumple un papel fundamental en la prevención de enfermedades de índole ósea, como osteoporosis; en el caso del potasio, sus niveles óptimos ayudan a tener músculos más fuertes y a combatir la fatiga; el hierro, favorece a la formación de hemoglobina y fortalece el sistema inmune.

 

 

Por su aporte nutricional, en NutriReyes utilizamos piloncillo en nuestros productos. Con raciones moderadas en la formulación de cada uno para dar ese aporte benéfico a nuestra salud.  

Si te interesa saber cómo se produce el piloncillo, te dejamos aquí abajo el siguiente video.  

¡Queremos saber tu opinión! Déjanos tus comentarios sobre este artículo. 

¡Gracias por tu atención y hasta la próxima! 

Acerca de los autores

Aaron circular

Aarón Reyes

Aarón es el fundador de NutriReyes.  Graduado de Ingeniería Química por el Tecnológico de Monterrey. Disfruta del fútbol, la lectura y viajar.

18 comentarios en “Piloncillo: una nutritiva tradición”

      1. Reynaldo Valenzuela

        Muy buena información y sobretodo de un producto que casi todo mundo utiliza o debería de utilizar en lugar del azúcar estándar e incluso el mascabado. Hagámoslo más útil en beneficio de nuestra salud, y de los campiranos que dedican su vida a producir el piloncillo.

  1. 🌷hello bndiciones a todos..y muy interesante el artículo y pa cuidar más mi salud cn respecto a lo q es dulce..y ya comprare puro piloncillo..gracias y Dios les bndiga.. corporación Reyes 🤗..
    Ana B*❤️

    1. Gracias Ana por sus comentarios. Recomendamos el Piloncillo Genuino de Metco por su calidad y sabor, es el que nosotros utilizamos. Lo encuentra en cualquier Super. Bendiciones!

  2. Víctor Luvian

    Buen día. Oigan, pero por qué recomiendan Metco si el azúcar más abajo de dicha empresa es azúcar blanco pintado? ¿No venden ustedes más sábado o Piloncillo? Es que ya estoy harto de los engaños y en mexico parece que todos los mascabados son azúcar blanco pintado de melaza.

    1. Hola! Recomendamos el piloncillo por su aporte nutrimental 🙂 Metco es una empresa seria y confiable que elabora diferentes azúcares y edulcorantes de acuerdo a la necesidad del consumidor.

  3. Información muy valiosa, voy a utilizarla más en mis alimentos, como dato pueden endulzar la Maizena con piloncillo, sabe muy buena y solo lleva 1 piloncillo y 1/4 por cada sobre de Maizena

  4. El piloncillo es a los azúcares, lo que el aceite de oliva es a las grasas; conservan la mayor parte de los nutrientes al ser obteniendo con procesos físicos simples y no por procesos químicos, como cuando se refinan.

    1. Reynaldo Valenzuela

      Muy buena información. Ojalá y nos inclinaramos por el l uso del piloncillo por el bien de nuestra salud y para apoyar a los campiray que se dedican aveces clandestinamente a producirlo.

Responder a Víctor Luvian Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *